Accede desde aquí al curso completo de formulación y nomenclatura en química inorgánica.
BUSCAR EN ESTE BLOG (distingue palabras acentuadas):
¿Cuánto sabes de formulación y nomenclatura inorgánica? ¡Autoevaluaté gratis!
Accede desde aquí al curso completo de formulación y nomenclatura en química inorgánica.
Etiquetas:
autoevaluación,
evaluación,
examen,
Formulación,
inorgánica,
nomenclatura,
química,
test
Química inorgánica. Curso completo gratuito de formulación y nomenclatura en química inorgánica.
Bienvenido/a a este curso abierto para consulta.
No es necesaria inscripción, simplemente ve clicando en el siguiente esquema por orden para pasar por toda la información, o bien, entra en el punto que necesites consultar:
- Iones.
- Compuestos binarios:
- Óxidos.
- Peróxidos.
- Hidruros.
- Compuestos ternarios:
- Compuestos cuaternarios:
Etiquetas:
cursos,
Formulación,
formulación inorgánica,
formulación y nomenclatura
OPCIÓN B - EXAMEN SELECTIVIDAD QUÍMICA - ANDALUCÍA - 2015
EXAMEN SELECTIVIDAD QUÍMICA- ANDALUCÍA-2015
OPCIÓN B
1. Formule o nombre los siguientes compuestos:
a) Óxido de manganeso (VII): b) Ácido clórico:
c) Butan-2-amina: d) CaH2:
e) NaHSO4: f) HCHO:
2. Una cantidad de dioxígeno ocupa un volumen de 825 mL a 27ºC y una presión de 0,8 atm.
Calcule:
a) ¿Cuántos gramos hay en la muestra?
Calcule:
a) ¿Cuántos gramos hay en la muestra?
b) ¿Qué volumen ocupará la muestra en condiciones normales?
c) ¿Cuántos átomos de oxígeno hay en la muestra?
Datos: Masas atómicas O= 16; R= 0,082 atm·L·mol-1·K-1
4. Escriba las reacciones de hidrólisis de las siguientes sales y justifique a partir de las mismas si el pH resultante será ácido, básico o neutro:
a) CH3COONa
b) NaNO3
c) NH4Cl
5. Para la reacción en equilibrio a 25ºC:
Datos: Masas atómicas O= 16; R= 0,082 atm·L·mol-1·K-1
3. a) Escriba la configuración electrónica del rubidio.
b) Indique el conjunto de números cuánticos que caracteriza al electrón externo del átomo de cesio en su estado fundamental.
c) Justifique cuántos electrones desapareados hay en el ión Fe3+.
a) CH3COONa
b) NaNO3
c) NH4Cl
5. Para la reacción en equilibrio a 25ºC:
Kp= 0,24. En un recipiente de 2 litros en el que se ha hecho el vacío se introducen 2 moles de ICl (s).
a) ¿Cuál será la concentración de cloro gaseoso cuando se alcance el equilibrio?
b) ¿Cuántos gramos de ICl(s) quedará en el equilibrio?
Datos: Masas atómicas I= 127; Cl= 35,5. R= 0,082 atm·L·mol-1·K-1
6. Las plantas verdes sintetizan glucosa mediante la fotosíntesis según la reacción:
a) Calcule la entalpía de reacción estándar, a 25ºC, indicando si es exotérmica o endotérmica.
b) ¿Qué energía se desprende cuando se forman 500 g de glucosa a partir de sus elementos?
Resolución:
1. Formule o nombre los siguientes compuestos:
a) Óxido de manganeso (VII): Mn2O7 b) Ácido clórico: HClO3
c) Butan-2-amina: CH3CHNH2CH2CH3 d) CaH2: Hidruro de calcio
e) NaHSO4: Hidrogenosulfato de sodio f) HCHO: Metanal
2. Una cantidad de dioxígeno ocupa un volumen de 825 mL a 27ºC y una presión de 0,8 atm.
Calcule:
a) ¿Cuántos gramos hay en la muestra?
c) Butan-2-amina: CH3CHNH2CH2CH3 d) CaH2: Hidruro de calcio
e) NaHSO4: Hidrogenosulfato de sodio f) HCHO: Metanal
2. Una cantidad de dioxígeno ocupa un volumen de 825 mL a 27ºC y una presión de 0,8 atm.
Calcule:
a) ¿Cuántos gramos hay en la muestra?
c) ¿Cuántos átomos de oxígeno hay en la muestra?
3. a) Escriba la configuración electrónica del rubidio.
b) Indique el conjunto de números cuánticos que caracteriza al electrón externo del átomo de cesio en su estado fundamental.
c) Justifique cuántos electrones desapareados hay en el ión Fe3+.
4. Escriba las reacciones de hidrólisis de las siguientes sales y justifique a partir de las mismas si el pH resultante será ácido, básico o neutro:
a) CH3COONa
b) NaNO3
c) NH4Cl
5. Para la reacción en equilibrio a 25ºC:
b) Indique el conjunto de números cuánticos que caracteriza al electrón externo del átomo de cesio en su estado fundamental.
c) Justifique cuántos electrones desapareados hay en el ión Fe3+.
4. Escriba las reacciones de hidrólisis de las siguientes sales y justifique a partir de las mismas si el pH resultante será ácido, básico o neutro:
a) CH3COONa
b) NaNO3
c) NH4Cl
Kp= 0,24. En un recipiente de 2 litros en el que se ha hecho el vacío se introducen 2 moles de ICl (s).
a) ¿Cuál será la concentración de cloro gaseoso cuando se alcance el equilibrio?
Datos: Masas atómicas I= 127; Cl= 35,5. R= 0,082 atm·L·mol-1·K-1
a) Calcule la entalpía de reacción estándar, a 25ºC, indicando si es exotérmica o endotérmica.
b) ¿Qué energía se desprende cuando se forman 500 g de glucosa a partir de sus elementos?
"ENTRE TODOS QUÍMICA MÁS FÁCIL!"
OPCIÓN A -EXAMEN SELECTIVIDAD QUÍMICA - ANDALUCÍA- 2015
EXAMEN SELECTIVIDAD QUÍMICA- ANDALUCÍA-2015
OPCIÓN A
1. Formule o nombre los siguientes compuestos:
a) Hidróxido de hierro (III): b) Dicromato de potasio:
c) 1,2-Diclorobenceno: d)K2O2:
e) H3AsO4: f) CH3CHNH2COOH:
2. a) Razone si una molécula de fórmula AB2 debe ser siempre lineal.
b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO.
c) Ponga un ejemplo de una molécula con un átomo de nitrógeno con hibridación
sp3 y justifíquelo.
3. Dada una disolución saturada de Mg(OH)2, cuya Ks= 1.2·10^-11:
a) Exprese el valor de Ks en función de la solubilidad.
b) Razone como afectará la solubilidad la adición de NaOH.
c) Razone como afectará a la solubilidad una disminución del pH.
4. Cuando a una reacción se le añade un catalizador, justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La entalpía de la reacción disminuye.
b) La energía de activación no varía.
c) La velocidad de reacción aumenta.
5. 100 g de bromuro de sodio, NaBr, se tratan con ácido nítrico concentrado, HNO3, de densidad 1,39 g/mL y riqueza 70% en masa, hasta reacción completa. En esta reacción se obtienen Br2, NO2, NaNO3 y agua como productos de la reacción.
a) Ajuste las semirreacciones de oxidación y reducción por el método ión electrón y ajuste tanto la reacción iónica como la molecular.
b) Calcule el volumen de ácido nítrico necesario para completar la reacción.
Datos: Masas atómicas Br= 80; Na= 23; O= 16; N= 14; H= 1.
6. a) A 25ºC la constante de basicidad del NH3 es 1,8·10-5. Si se tiene una disolución 0,1 M de
NH3, calcule el grado de disociación.
b) Calcule la concentración de iones Ba2+ de una disolución de Ba(OH)2 que tenga un pH=10.
RESOLUCIÓN
1. a) Hidróxido de hierro (III): Fe(OH)3
b) Dicromato de potasio: K2Cr2O7
c) 1,2-Diclorobenceno:
d) K2O2: Peróxido de potasio
e) H3AsO4: Ácido arsénico
f) CH3CHNH2COOH: Ácido 2-aminopropanoico
2. a) Razone si una molécula de fórmula AB2 debe ser siempre lineal.
Una molécula con fórmula AB2 será lineal siempre que el átomo central no presente pares de electrones desapareados, ya que la presencia de esos pares de electrones provocarán un cambio en los ángulos de enlace de la molécula.
b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO.
Teniendo en cuenta que son compuestos iónicos, su punto de fusión dependerá de la energía reticular de cada uno de ellos. Para determinar la energía de red podemos hacer uso de la ley de Coulomb.
Entendiéndose como F la energía de red (Ured) de nuestros compuestos, determinamos que es directamente proporcional a la carga que presenta e inversamente proporcional a la distancia interatómica.
El CaO presenta una carga superior y y una distancia bastante inferior al CsI, por lo tanto presenta una mayor energía de red, por lo que habrá que aplicar más energía para alcanzar su punto de fusión.
El CaO presenta una carga superior y y una distancia bastante inferior al CsI, por lo tanto presenta una mayor energía de red, por lo que habrá que aplicar más energía para alcanzar su punto de fusión.
pto. fusión (CaO) > pto. fusión (CsI)
c) Ponga un ejemplo de una molécula con un átomo de nitrógeno con hibridación
sp3 y justifíquelo.
El amoniaco (NH3) correspondería al ejemplo solicitado, para justificarlo realizaremos la estructura de Lewis, geometría e hibridación.
3. Dada una disolución saturada de Mg(OH)2, cuya Ks= 1.2·10^-11:
a) Exprese el valor de Ks en función de la solubilidad.
a) Exprese el valor de Ks en función de la solubilidad.
b) Razone como afectará la solubilidad la adición de NaOH.
Si adicionamos NaOH se produce el llamado "Efecto del ión común", la presencia de un ion común, considerada como una perturbación del equilibrio inicial según Le Chatelier, hará que el equilibrio se desplace hacia el reactivo produciendo una disminución de la solubilidad.
c) Razone como afectará a la solubilidad una disminución del pH.
Si disminuimos el pH provocamos una disminución de los iones hidróxidos, y por tanto el equilibrio para compensar dicha perturbación se desplazará hacia los productos para alcanzar un nuevo equilibrio, esto se traduce en un aumento de la solubilidad del compuesto.
4. Cuando a una reacción se le añade un catalizador, justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La entalpía de la reacción disminuye.
Falso, un catalizador es una sustancia que modifica la velocidad de una reacción , pero no la entalpía de dicha reacción.
b) La energía de activación no varía.
Falso, un catalizador positivo provocará una disminución de la energía de activación, favoreciendo de este modo la reacción.
Si adicionamos NaOH se produce el llamado "Efecto del ión común", la presencia de un ion común, considerada como una perturbación del equilibrio inicial según Le Chatelier, hará que el equilibrio se desplace hacia el reactivo produciendo una disminución de la solubilidad.
c) Razone como afectará a la solubilidad una disminución del pH.
Si disminuimos el pH provocamos una disminución de los iones hidróxidos, y por tanto el equilibrio para compensar dicha perturbación se desplazará hacia los productos para alcanzar un nuevo equilibrio, esto se traduce en un aumento de la solubilidad del compuesto.
4. Cuando a una reacción se le añade un catalizador, justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La entalpía de la reacción disminuye.
Falso, un catalizador es una sustancia que modifica la velocidad de una reacción , pero no la entalpía de dicha reacción.
b) La energía de activación no varía.
Falso, un catalizador positivo provocará una disminución de la energía de activación, favoreciendo de este modo la reacción.
c) La velocidad de reacción aumenta.
La presencia de un catalizador positivo provocará la disminución de la energía de activación como podemos observar en el gráfico anterior, y dará lugar a un aumento de la velocidad de la reacción.
La presencia de un catalizador negativo o inhibidor provocará el aumento de la energía de activación y dará lugar a una disminución de la velocidad de reacción.
5. 100 g de bromuro de sodio, NaBr, se tratan con ácido nítrico concentrado, HNO3, de densidad 1,39 g/mL y riqueza 70% en masa, hasta reacción completa. En esta reacción se obtienen Br2, NO2, NaNO3 y agua como productos de la reacción.
a) Ajuste las semirreacciones de oxidación y reducción por el método ión electrón y ajuste tanto la reacción iónica como la molecular.
La presencia de un catalizador positivo provocará la disminución de la energía de activación como podemos observar en el gráfico anterior, y dará lugar a un aumento de la velocidad de la reacción.
La presencia de un catalizador negativo o inhibidor provocará el aumento de la energía de activación y dará lugar a una disminución de la velocidad de reacción.
5. 100 g de bromuro de sodio, NaBr, se tratan con ácido nítrico concentrado, HNO3, de densidad 1,39 g/mL y riqueza 70% en masa, hasta reacción completa. En esta reacción se obtienen Br2, NO2, NaNO3 y agua como productos de la reacción.
a) Ajuste las semirreacciones de oxidación y reducción por el método ión electrón y ajuste tanto la reacción iónica como la molecular.
b) Calcule el volumen de ácido nítrico necesario para completar la reacción.
Datos: Masas atómicas Br= 80; Na= 23; O= 16; N= 14; H= 1.
6. a) A 25ºC la constante de basicidad del NH3 es 1,8·10-5. Si se tiene una disolución 0,1 M de
NH3, calcule el grado de disociación.
Formulación y nomenclatura de IONES.
Los iones son átomos o agrupación de estos con carga eléctrica, es decir pueden ser positivos o negativos según exista déficit o exceso de electrones. Cuando son positivos los llamamos cationes y cuando son negativos aniones.
Los cationes formados a partir de átomos metálicos se nombran diciendo ion y el nombre del elemento poniendo entre paréntesis en número romano su valencia si tiene más de una.
Ejemplos:
En cuanto a los cationes poliatómicos es necesario aprender de memoria sus nombres, los más comunes y más importantes de cara al examen de selectividad son los siguientes:
En el caso de los aniones también los encontramos monoatómicos y poliatómicos, los primeros se forman a partir de no metales con exceso de electrones, para nombrarlos se usa la raíz del nombre del elemento seguido del sufijo -uro.
Ejemplos:
En los aniones poliatómicos los más comunes son los que combinan oxígeno con otro elemento, la forma de nombrarlos es usando los prefijos y sufijos según la valencia sea mayor o menor, como se observa en el ejemplo:
Existen otros aniones cuyos nombres es necesario memorizar, los más importantes son los siguientes:
Etiquetas:
aniones,
cationes,
formulación inorgánica,
iones,
química
Suscribirse a:
Entradas (Atom)